2. Romance a Santa Teresa de Jesùs

 


Romance a Santa Teresa de Jesùs

Introducción

Aquí, en Medina del Campo,
por toda Castilla entera,
en tierras de Andalucía,
desde Sevilla a Baeza,
ya se escuchan por el aire
campanas de las iglesias,
que con un duelo incesante
lanzan al viento sus quejas.
Ya se marchó para siempre
la Madre Santa Teresa,
reformadora incansable,
austera por excelencia;
ya se marchó para el cielo,
más nos queda su grandeza,
su virtud y ese misterio
envuelto en tanta nobleza.
Ella fue la innovadora
del hábito de pobreza,
con su fe y su amor a Dios
y su constante entereza.
Perseguida por la infamia,
nunca despertó una queja;
la llamaban, Santa madre,
otros, la Madre Teresa.
***

 SantaTeresa y los Calzados
(1575-1579)

Con el pecho acongojado
y murmurando en voz baja,
ante la imagen de Cristo
en la cruz, arrodillada,
se encuentra Santa Teresa
de Cepeda y Ahumada.
Bien recuerda aquellos años,
cuando en Ávila fundara
con gozo el primer convento
de Carmelitas Descalzas.
Hoy, Los Calzados la injurian,
la acosan y la maltratan,
con blasfemias, con mentiras,
con felonías e infamias.
*
El padre Juan de la Cruz,
cofundador de la alianza,
sufre cárcel y destierro
en la prisión toledana,
y ella sin amedrentarse,
saca fuerzas de la nada,
y continúa en su puesto,
a pesar de la desgracia.
No ha pasado tanto tiempo,
desde que se la acusara
por Miguel de La Columna
y Baltasar de Jesús,
de farsante y alumbrada.
Hasta Juan Bautista Rossi,
el mismo que la alentara
para fundar más conventos,
hoy ataca su reforma,
sin un motivo coherente,
con argucias infundadas.
*
Son cincuenta y cinco monjas
las que en Ávila se hallan
y que la nombran priora,
arriesgándose al castigo
de excomunión, si no acatan
de la orden del Carmelo,
las actas, los estamentos,
y sus primicias regladas.
Continuarán las presiones,
acusaciones y faltas,
hasta que Filippo Sega,
nuncio papal en España,
fuerza su persecución,
y algunos Descalzos manda
al destierro para siempre,
mientras que a Madre Teresa,
la envían a un monasterio
de Toledo, confinada.
*
Ella sola ante los hechos,
y ante tales circunstancias,
al Rey Felipe II,
el de la Casa de Austria,
informa y luego suplica,
que intervenga a su demanda.
Ya por fin, de Roma llega
la carta tan esperada;
en mil quinientos ochenta
queda la causa cerrada
y la Orden del Carmelo
en dos ramas se separa.
Dirige al fin nuestra Madre,
su fundación con más calma,
y aunque existe un reglamento,
persisten las amenazas,
pues prosigue el descontento
por los conventos de España,
que en total, son diecisiete,
de Carmelitas Descalzas.
*
<Ávila, Malagón, Medina,
Valladolid, Salamanca,
Toledo, Alba de Tormes,
Beas de Segura, Pastrana,
Soria, Segovia, Sevilla,
Villanueva de la Jara,
Caravaca de la Cruz,
Burgos, Palencia y Granada>
***
Autor: Juan A Galisteo Luque
Premio Centro Católico de obreros 
de Medina del Campo 2010
en su XXIII certamen de poesía
 (Muralla de Ávila) Fotografia del autor


Comentarios


IBSN DEL BLOG

Blog: poemas para el recuerdo
Url: http://poemasparaelrecuerdo.blogspot.com
IBSN: 02-2025-03-05
Data: 10/06/2011 01:38

Translate

Vistas de página en total

Entradas populares de este blog

Romance al río Ebro

Al río Duero