Romance al río Ebro
Vista del Pilar desde el Puente de Piedra . Fotografía del autor La fuente de los incrédulos (Zaragoza) Fotografía del autor La simbólica y gloriosa puerta del Carmen en Zaragoza ROMANCE AL RÍO EBRO (Entre dos fuentes de agua) Río Ebro, río Ebro, que desde Fontibre bajas, cruzando los verdes valles hasta las riberas llanas, ¡no te vayas de Campoo! ¡no te alejes de Cantabria! que ya se escucha en las hoces, tu estrépita resonancia. Pasadas las Merindades, llegas triunfal a Miranda, besas las tierras de Burgos y continúas por Álava. Río Ebro, río Ebro, que desde Reinosa bajas para fundirte en el mar entre sus salobres algas; un paisaje de meandros, se observa en las rinconadas de Briñas, Haro y Briones, de Cenicero y, Labarca. Una vez en El Cortijo, por Logroño te adelantas, fluyendo entre la frontera de La Rioja y de Navarra. Río Ebro, río Ebro, que de la fontana bajas, serpenteando por el valle, por la vega y la barranca; me dicen que por Arrúbal y Alcanadre siempre pasas, lo...
Un buen trabajo Juan en este soneto alejandrino que nos dejas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Rafael, me inspiró el atardecer un día paseando por el faro de Ajo
EliminarUn abrazo poeta
Bellísimos versos que siento están escritos con mucho sentimiento al maravilloso espectáculo de un atardecer. Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias Charo, así es el atardecer en los campos de la localidad de Ajo
EliminarUn abrazo amiga
Que belleza de poema. Saludos Poeta.
ResponderEliminarMuchas gracias Sandra, te envío un abrazo
EliminarBellos sentimientos en esa puesta de sol, que nos dice tantas cosas cuando se va, Juan. Hermoso soneto, que dice mucho de tu maestría y amor a las letras, amigo.
ResponderEliminarMi felicitación y mi abrazo entrañable por tu buen hacer.
Gracias María, es cierto que la naturaleza nos da y nos enseña a todos la verdadera dimensión de la creación. El hombre solo podrá admirarla y nunca podrá imitarla tan siquiera, porque es infinitésimamente grande. Un abrazo amiga
Eliminar