Entradas

Mostrando entradas de 2020

2. Tristeza de amor (Las Cortes castellanas)

Imagen
  2. Las Cortes castellanas (1505) Vientos de conspiración se escuchan por las esquinas de la Cámara del reino, y en sus notas vespertinas la nobleza se resiente. Borgoñones y flamencos, de costumbres liberales, muy distintas en sus formas a la férrea disciplina de las leyes castellanas, necesitan un pretexto para encontrar la salida a sus propias ambiciones. * Ya hace tiempo, “se murmura” que Doña Juana, no es apta por su inminente locura, para las funciones propias de mandato y de gobierno. En la Corte establecida, ella, que se ha engalanado con la corona y el manto que su reino dignifica, se acerca hacia los ministros y ciega de rebeldía, les habla con gesto firme. ¡Bien oiréis lo que decía! * --Loca me llamáis, lo sé, que me viene de familia, y que también fue mi madre, la más grande de las reinas que este imperio ha conocido… A esa cruel ingratitud, a esa maldad e ignominia, os recuerdo que ante el reino del cual hoy se magnifican algunos de los presentes, lo mismo que lo hace el

A Castilla-La Mancha

Imagen
A CASTILLA-LA MANCHA (Continuación) ¡Qué grande! debe ser para un poeta, poder cantar su tierra en forma llana, con gesto, admiración, con alma inquieta, elogiando el pasado y su mañana. * ¡Qué hermoso! debe ser en su consuelo, saber que el mismo pueblo lo reclama, y lleno de emoción, siente ese anhelo, inspirado de amor, porque lo ama. * No consiguió el poder ni la riqueza, testimoniar con fe y con mano ancha, ese abismo tan grande de nobleza, que esconden estos pueblos de la Mancha. * Cervantes y Quevedo, aquí dejaron, locas pasiones y alusión tempranas, que su pluma y el arte transformaron, en bellos sones desde las campanas. * Tres culturas, también tres religiones, convivieron esa época lejana, compartiendo ideas y razones, la judía, cristiana y musulmana. * Desde la Alcarria , el gran río Tajo, llega a la  mesa que llaman de Ocaña, luego, se aleja por la vega abajo, cruzando el mismo corazón de España. * Toledo entre sus aguas se estremece, cuando abrazado con  profunda calma, c

Regresó una tarde

Imagen
  REGRESÓ UNA TARDE Regresó una tarde con su dicha larga, y esa gran sonrisa llena de esperanza. Ya el sol se escondía, y el mar, me dejaba después del Ocaso, ese viento frío, que cruzó aquel parque donde me encontraba. Yo, que ya sufría, una gran tristeza la cual, me aquejaba, sola y deslumbrante, la vi que asomaba por aquel paseo, llena de elegancia. Su paz y alegría, me dieron la calma; solo era una niña, de edad muy temprana, pero aquellos ojos de luz y de vida, alumbraron firmes su bella semblanza. Lo que ella me dijo, cercana, en voz baja, lo guardo aquí dentro, junto a sus palabras. Un beso sincero, sentí que dejaba en mis dos mejillas... Volvió aquella tarde, con su dicha larga y esa gran sonrisa llena de esperanza. Cruzó aquel paseo, y llegó hasta el banco donde me encontraba; su eterna sonrisa, me dio la alegría y algo más hermoso, esa paz al alma. ------- Autor: Juan A Galisteo Luque Del poemario Romances en la penumbra Fotografía del autor .Liérganes (Cantabria) Publicado e

De luz y de sombras

Imagen
  DE LUZ Y DE SOMBRAS La Luna en el cielo dormía y soñaba; soñaba despierta, reía, lloraba. Milenios de invierno, sola se pasaba temblando de frío, sin techo ni abrigo, sin manto ni almohada. Acercó la Luna  su luz plateada, y allí, en el abismo, dejó al descubierto un manto de estrellas que a sus pies llevaba. Yo, que ya sufría de un ligero insomnio que no me dejaba dormir por las noches, invoqué a los cielos, al Dios, que de niño con celo adoraba, y dejé un suspiro, que irrumpió el silencio en el bello espejo  de la madrugada, De luz y de sombra, vestida de gala, esperando humilde que el Sol la observara por el ancho cielo, la Luna, enseñaba su velo de novia. Después, sonriendo besó mis mejillas con su luz dorada, y así, desde entonces, en cada alborada, con ese misterio de musa callada, la observo en silencio por el Universo, entre rizos de oro y auroras de plata. -------- Autor: Juan A Galisteo Luque Del poemario Romances en la penumbra Publicado en Blog canal literatura Fotografía

¿Por qué dudáis de mi ser?

Imagen
¿POR QUÉ DUDÁIS DE MI SER? ¿Por qué dudáis de mi ser? cuando mi ser, os ampara, y os vais, creyendo sentir, que sois algo y no sois nada. Es duro creer lo cierto cuando la verdad es clara, y es más duro comprenderlo, si no hay remedio a la causa. Viajamos todos unidos y en todos, hay diferencia, los bajos con su apariencia y los altos a su estilo. ¿Por qué dudáis de mi amor? cuando mi amor, os ampara, pensáis ser de lo mejor y en vuestro ser, no veo nada. Cuando comprendáis que el tiempo borra la torpes palabras, cuando os deis cuenta que el sol sale al despertar el alba, comprenderéis mi razón, lo confundida que estabas; pensaréis y lloraréis, miraréis por la ventana, y el cielo otra vez veréis, como todas las mañanas, porque esa luz es de todos, y a todos, nos da la calma. ------- Autor: Juan A Galisteo Luque Del Poemario Romances en la penumbra Fotografía del autor: Amanecer en Ajo Publicado en Blog canal literatura

Otoño sediento

Imagen
  OTOÑO SEDIENTO Otoño sediento que cubres mi alma y estos valles mudos y estas tierras altas donde sopla el viento; aquí, en mi ventana, tras estos cristales, mis ojos te aguardan. Te esperan mis brazos, mi dicha y mi calma, y tú, mientras tanto, que eres aire frío, que eres sombra y agua, fuera, me saludas, sin decir palabra. Deshojas los parques, castaños y acacias, los rosales tibios y azucenas blancas que al morir suspiran de tanta elegancia. Otoño sediento, tanta es mi añoranza, que entre estos cristales, tú, al llegar me obligas, tú, al volver me alcanzas. Por eso, te pido, desde esta nostalgia que empaña mis ojos, no más, la tristeza, no más, la desgracia, porque soy humano, y sé, que se escapa mi vida y mis sueños, por estos cristales, vídrios del olvido… Otoño sediento, tras esta ventana, hoy sueño contigo, desde mi esperanza. ----- Autor: Juan A Galisteo Luque Del poemario Romances en la penumbra Fotografía del autor  (Alba de Tormes) Salamanca

Adivina...adivinanza

Imagen
ADIVINA...ADIVINANZA. (Nueva versión) Bajo la fresca mata - el adivino- lanza estridentes notas hacia el viento; es su techo y su luz, el firmamento, lo acompañan los sapos del camino. * No tiene instinto cruel, ni es traicionero, vigila sigiloso en su maraña; el mínimo sonido siempre extraña, y es su vestido tinte carbonero. * Pequeño cantarín, que sin colores, alegras los senderos… ¡Quién pudiera lanzarlos como tú, de mil amores! * Si por siempre tu canto enmudeciera, ¡qué sería del campo y de las flores al comienzo de brotar la primavera!  -------------- Autor: Juan A Galisteo Luque Del poemario Romances en la penumbra  Imagen: Gentileza fotos Pixabay Publicado en Blog canal literatura

Los nombres

Imagen
  LOS NOMBRES   Como fieles golondrinas cruzando el viento y el agua, para llenarnos la vida de alegría y de bonanza, los nombres vienen unidos a nuestro ser y destacan entre sellos de grandeza, o entre signos de esperanza. * Unos mueren por olvido a causa de la distancia; otros crecen al nacer, y viven sin arrogancia su sencillez prematura. Y aquellos presuntuosos, que se distinguen y ensalzan intentando decir algo, al final… ¡No dicen nada! * Así son los nombres nuestros envueltos en mil palabras… Y como dieran las flores desde el huerto esa fragancia, sublime por el frescor puro de la madrugada, también en el mismo cielo, se observan en la alborada, esos tonos de arrebol, pinceladas de oro y plata. ----------- Fotografías del autor:  La ría de Ajo (Cantabria)

A una dama

Imagen
A UNA DAMA A una dama de rostro cubierto, le dije un día con el alma inquieta, ¡ven conmigo! por favor, muñeca, a mi corazón que esta desierto. * Me miró con los ojos medio abiertos y su cara de color violeta, se movió como una marioneta, diciendo sí, al compás del viento. * Corazones se unieron para siempre, en una noche oscurísima y fría, como todas las noches de diciembre. * El amor, es un sueño inolvidable, que dio Dios a los seres con sentido, contra las soledades entrañables. --------------

La Ojerada en el Cabo de Ajo (Cantabria)

Imagen
La Ojerada de Ajo (Cantabria)

El acueducto de Segovia

Imagen
ROMANCE A SEGOVIA Ya no escriben los poetas versos a la luna clara, ni esculpen ya los canteros piedras de tan magna talla... Una legión de soldados calmó su sed atrasada y por sus arcos cruzaron cadenas, yugos y espadas. Por su mágica estructura de construcción milenaria, vislumbra de fantasía a todo aquél que allí pasa, queriendo escuchar sonidos al vivo correr del agua. Arriba entre los neveros perpetuos del Guadarrama, una cortina de tiempo se ha perdido en la distancia, y Segovia, allí prendida, como una preciosa dama, o como reina en palacio, va esperando la llegada de las huestes de un rey godo que se anime a visitarla. Ya no labran los canteros piedra granítica magna, como las del Acueducto, obra pública romana... Hoy, solo queda el vestigio de aquella ciudad cristiana, que fuera judía o conversa, en la corte castellana. Comunera con Juan Bravo, fue defensora a la ultranza de las leyes de Castilla, de su reino y de sus arcas. Y hay algo muy sorprendente, cuando extiendes la mir

Romance del río Genil

Imagen
ROMANCE DEL RÍO GENIL   Lleva el Genil un gemido alojado en su garganta, viene arrastrando un suspiro, que esconde bajo sus barbas. Sus fuertes aguas ingentes de esas cumbres elevadas, sacian las tierras agrestes y se entregan cuerpo y alma, para que  Muley Hacén , rey nazarí de la Alhambra, pueda descansar tranquilo allá arriba en la montaña. Del Real  y del  Guarnón , ríos de fuentes muy altas, el río Genil recoge sediento la nieve blanca del  Veleta  y  Mulhacén ; picos de Sierra Nevada. Cruza  Pinos  y se aleja adentrándose en Granada, donde besa al río  Darro entre promesas y lágrimas. Chauchina  y  Fuente vaqueros , deja atrás, y desde  Lachar , Villanueva de Mesía , Huétor, Loja  y,  luego Iznajar , llega a Cuevas de San Marcos, donde con ganas y gracia, asoma  en Benamejí, y en  Puente Genil  avanza... Haciendo honor a su nombre, promesa de su semblanza, abandona  Isla redonda , y el vivo caudal alcanza Écija, por un costado, para morir de arrogan

Canto a Écija

Imagen
  CANTO A ÉCIJA     Écija, de Andalucía,     Astigi , ciudad romana, que te extiendes hacia arriba con tus colores de grana; tu mágica arquitectura tus cúpulas y espadañas, cubren de grandeza el cielo, al sonido de campanas.     Écija, ciudad del sol, la de las torres calladas, la  sartén de Andalucía que con acento te llaman esas gentes de provincias y otros lugares de España. ¡Ciudad de las bellas torres! once son..., para nombrarlas; una de ellas, Las Gemelas , todas llenas de elegancia. Desde Córdoba a Sevilla, por las fondas y posadas, derrochan los S iete niños las monedas de oro y plata que han sustraído a los ricos por caminos y vaguadas. Renegados y engañados, han quedado ya olvidadas sus vidas y sus destinos, desde aquella época vana, donde el gran Napoleón invadiera las naciones y sus campos arrasara. Guerrilleros andaluces, algunos de  etnia  gitana; hubo  legos y  hasta  nobles , también de Écija la llana, que después de darlo todo luego quedaron sin nada. Ciudad de mito

Soledad

Imagen
SOLEDAD   Lejos de la gran ciudad, allá arriba, en la montaña, hay una mustia cabaña de miseria y de piedad. * Dentro de ella, junto al fuego, un anciano murmurando; su vida es muy desgraciada, no quiere seguir penando. * La noche ha sido muy fría, el viento fuerte y helado, ha sacudido las hojas, ha destrozado los prados, y, las florecillas chicas sin aliento se han quedado. * ¡Silencio! nada se escucha, con el aire ya calmado, los olmos ya no suspiran, y, el astro rey se ha asomado. * Rojo e inerte, sucumbe del cielo grisáceo y pardo, tiene una forma muy extraña, además, mucho ha tardado en salir esta mañana, ¿habrá misterio encerrado? * Nadie volvió a ese lugar donde apartado vivía, no sabemos, quién sería, nunca le vimos llegar. * Sin embargo, allá en lo alto, de la ermita más cercana, una campana se oía, por su alma repicaba. * Entre unas cosas y otras, algo así se comentaba: Había muerto de tristeza, porque no tenía nada, tan solo la compañía de unas cenizas robadas, por el vient

A Don Quijote de la Mancha

Imagen
A DON QUIJOTE   DE LA MANCHA Si los molinos  hablaran ¡cuánto gallo cantaría! que en este vivir mundano soberbio y engalanado, no ha existido un caballero  más gallardo y soberano, como el señor Don Quijote, manchego en su gallardía. * Si los molinos hablaran, el viento nos contaría su figura triste, ambigua, su caminar cortesano, su lanza de visigodo que alargada y en la mano a más de una espada ó sable de la corte envidiaría. * No fue su afán tener gloria, despreció bien la fortuna, y en su afán tosco y hundido pero también arrogante, a la injusticia incesante golpeó mirando la luna. * Dulcinea fue su dama, su caballo rocinante, de sus hazañas, Don Sancho pregonó una por una. Hidalgo noble y manchego fuiste caballero andante. * El campo de Montiel   llano, cruzó Don Quijote y Sancho, el mismo campo tan ancho, donde antaño diera lucha, Don Pedro el cruel y su hermano. * Más la ambición no fue el hecho, de tal misión y bravura, tampoco fue su locura, la que ahondó firme s

En la soledad de un hospital

Imagen
  EN LA SOLEDAD DE UN HOSPITAL     Noches de fatiga de inquietud y miedo, sombras que regresan y se van calladas, brazos doloridos que al moverse inquietos te producen llanto en la faz del alma. Ruidos en la noche de enfermeras serias, irrumpen el sueño de la madrugada, y al llegar el día al verte despierto, contemplas la vida con gran esperanza. Te das cuenta entonces de todas tus dudas, solo en el silencio sin mediar en nada, de las diferencias y engaños sutiles, del amor sincero y la vil patraña. Del valor y el precio que tiene el dinero, de las vanidades, de las arrogancias, de las falsedades cubiertas de flores, de la hipocresía cumplidora y vana, del que está a tu lado con cansancio, firme, desterrando odios y falsas palabras. Mientras tanto, fuera un mundo sonríe, ajeno a tus penas tu angustia o tu rabia, con su gran careta de mueca fingida, bailando su eterno carnaval de plata. ---------- Autor: Juan A Galisteo Luque Del libro: Café Boulevard Derechos registrados y fotografía d

IBSN DEL BLOG

Blog: poemas para el recuerdo
Url: http://poemasparaelrecuerdo.blogspot.com
IBSN: 02-2025-03-05
Data: 10/06/2011 01:38

Translate

Vistas de página en total